Guía para trámite de liberación de Servicio Social SUAyED
Asignaturas teórico - prácticas
Plan de Estudio
Programa de acreditación de Inglés en línea
Programa de contención emocional
Ir a sitio »
Mtra. María Aurora García Piña
Jefa de la División
suayed@eneo.unam.mx
Tel. 5555737191 ext. 282
- Asuntos relacionados con Asesores
Lic. Yazmin Alejandra Lara Gutiérrez
Secretaria Académica
suayed-sec-acad@eneo.unam.mx
Tel. 5555737191 ext. 208
- Trámites Académico - Administrativos de Alumnos
Mtra. Laura Jiménez Trujano
Coordinadora de Carrera
suayed-coord@eneo.unam.mx
Tel. 5555737191 ext. 271
- Materiales y Programa de Inglés en línea
Dra. Luz Paola Acosta Ramírez
Coordinadora de Metodologías, Materiales y Medios Educativos
suayed-admin@eneo.unam.mx
Tel. 5555737191 ext. 270
- Asuntos relacionados con Pagos
Ing. Maria Isabel Monroy Rosado
Delegada Administrativa
suayed-sec-adm@eneo.unam.mx
5555737191 ext. 285
- Programa de tutoría
Mtra. Dolores Araseli Cruz López
araseli-cruz@eneo.unam.mx
- Plataforma SUAyED, Apoyo tecnológico
Mtra. Marian Aburto Estebanez
eneo.suayed@eneo.unam.mx
5555737191 ext. 265
- Área Secretarial
5555737191 ext. 206, 207, 283 y 284
La Facultad de Enfermería y Obstetricia posee un claro compromiso con la promoción de la salud. Para ello, ofrece una formación profesional que permite dar soluciones integrales a los problemas y y padecimientos que conforman el perfil epidemiológico de los mexicanos, mejora los procesos y cuidados de enfermería, y fomenta la cultura de la salud individual y colectiva.
Este compromiso universitario y social lo ratifica ofertando la Licenciatura de Enfermería en Línea por Ingreso en Años Posteriores al Primero, a partir del año 2010. Este programa, coordinado por la División Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia (SUAyED), tiene como objetivo principal ampliar y promover la profesionalización de l@s enfermer@s a nivel nacional, mediante el uso de medios tecnológicos de información y comunicación por Internet, y orientando la formación académica hacia la adquisición de un alto sentido humanístico, de compromiso social y con una formación disciplinar de vanguardia.
Esta propuesta educativa está fundamentada en bases fenomenológicas y socio-críticas, en donde el cuidado es el constructo central para el estudio y desarrollo de la enfermería como ciencia humana, con fundamentos filosóficos, ontológicos y epistemológicos, que dan sustento a una formación integral, lo cual motiva a l@s estudiantes a analizar, investigar y establecer propuestas de transformación de prácticas hegemónicas de la atención a la salud.
L@s enfermer@s con estudios de nivel técnico, que acceden a estos estudios universitarios, estarán capacitad@s para tomar decisiones orientadas a la resolución de problemas de salud en los contextos institucional, comunitario o de manera independiente; poseerán las bases metodológicas para realizar labores de investigación en el campo de la enfermería y dispondrán de los conocimientos y las herramientas necesarios para cursar estudios de posgrado. Además, esta profesionalización les permitirá posicionarse en el mercado laboral con base en la mejora de sus prácticas de cuidado a la persona, en un período de dos años.
El Plan de Estudio de la Licenciatura en Enfermería (2010) se caracteriza por otorgar una formación generalista centrada en el cuidado de la salud y bienestar de las personas sanas o enfermas en las diferentes etapas de la vida.
Está conformado por 41 asignaturas, con las que se cubrirán 391 de créditos (100% de la carrera).
Su estructura está dada por ciclos académicos y dimensiones de formación profesional. Los ciclos académicos se refieren a la delimitación de un campo específico de la formación profesional, están representados en uno o más semestres escolares.
Fundamentos del Cuidado de Enfermería. Está conformado por asignaturas que permiten al alumno entender el cuidado como objeto de estudio de la disciplina y a la persona como sujeto de cuidado, a la salud como fenómeno histórico social y al entorno interno y externo como condicionantes interactivos en la salud. Estas asignaturas también están dirigidas a que el alumno desarrolle habilidades para la búsqueda del conocimiento que generen en él una actitud profesional y humana con relación a los sujetos de cuidado en una perspectiva holística.
Cuidado en el Ciclo Vital Humano. Está estructurado por asignaturas que ofrecen a los alumnos conocimientos y habilidades prácticas referentes a cada una de las etapas que integran al Proceso de Enfermería y su aplicación en las diferentes etapas del ciclo vital humano, sustentado en los principios de la ciencia enfermera. Así mismo,vi busca que el alumno desarrolle las habilidades y destrezas para el manejo de las tecnologías propias de la disciplina y de otras afines, que contribuyan al cuidado integral de las personas para la preservación y recuperación de la salud y el mantenimiento de la vida y que domine las estrategias de comunicación terapéutica con la persona y grupos asumiendo los valores y actitudes de humildad, tolerancia, respeto, responsabilidad, compromiso y congruencia con el ser profesional.
Cuidado en la Salud Colectiva. Está integrado por asignaturas que introducen al alumno en la ejecución de modelos de intervención y gestión para el cuidado a la salud comunitaria y la salud mental comunitaria, proponiendo prácticas innovadoras de enfermería. Estas asignaturas también le proporcionan elementos teóricos que le permiten desarrollar y evaluar proyectos de investigación de corte cuantitativo y cualitativo derivados de las experiencias prácticas, así como proyectos de práctica empresarial independiente donde se evidencie su capacidad de liderazgo, de gestión y de creación de nuevos escenarios para el ejercicio profesional.
Para la modalidad a distancia por Ingreso en Años Posteriores al Primero (IAPP), el ingreso se hace por revalidación/acreditación; esto significa que la UNAM hace una Revisión de Estudios y revalida-acredita un cierto número de asignaturas de los estudios de nivel técnico (no rebasando el 40% de créditos de la carrera). Los alumnos cursarán las asignaturas que no se hayan revalidado-acreditado (de 29 a 32 asignaturas) en un lapso de 2 años.
Número de materias acreditadas / revalidadas | Número de materias por cursar por IAPP* | Total de asignaturas de la Licenciatura | ||||
---|---|---|---|---|---|---|
Porcentaje de revalidación / acreditación de asignaturas | Obligatorias | Optativas | Obligatorias | Optativas | Obligatorias | Optativas |
30% | 8 | 1 | 24 | 8 | 32 | 9 |
40% | 11 | 1 | 21 | 8 | 32 | 9 |
Para ver las asignaturas a cursar de acuerdo al porcentaje de revalidación-acreditación, dar clic en los mapas:
Por Reglamento General de Inscripciones de la UNAM tienes derecho a concluir la licenciatura en 6 años, tiempo en el cual serás considerad@ como alumn@ regular; posterior a ese tiempo te conviertes en alumn@ irregular y las asignaturas que te falten acreditar, las tendrás que presentar en examen extraordinario.
Como la revalidación-acreditación de asignaturas varía de acuerdo al plan de estudios de nivel técnico que hayas cursado, es importante que al final de cada semestre corrobores las materias a las que te hayas inscrito, y que cuando los asesores llenen el acta aparezcan en tu Historial Académico.
En caso de que notes que no cumples con la totalidad de créditos, coteja tu lista de asignaturas del Historial Académico con las del Plan de Estudios de la Licenciatura en Enfermería (observa en Mapa Curricular del Plan). Identifica la asignatura faltante y envía un mensaje a la Coordinadora de Carrera del SUAyED, Lic. Yolanda Vargas Sánchez, al correo alumno.suayed.eneo@gmail.com
Cualquier anomalía que distingas en tu Tira de Materias ó Historial Académico, envía un mensaje a la Coordinadora de Carrera del SUAyED.
ABRIL19 - 28
Registro al semestre
Ir a descarga »SEPT5 - 9
Inscripción a exámenes extraordinarios
Ir a descarga »Para visualizar correctamente los contenidos de actividades académicas, es recomendable contar con los siguientes requerimientos:
Basados en procesadores Intel:
Basados en procesadores AMD:
Apple:
Dispositivo móvil
Multimedia (opcional): Bocinas, micrófono (o diadema con micrófono integrado) y cámara web.
Navegador web (Internet Explorer, Firefox, Google Chrome, Opera o Safari) en versiones recientes.
Lector de archivos PDF (Adobe Reader, Foxit Reader o similar).
Paquetería ofimática (Office, OpenOffice, FreeOffice, Kingsoft Office o similar).
Software antivirus actualizado.
Las cookies deberán habilitarse en el navegador.
Las páginas bajo el dominio "unam.mx" deben ser habilitadas como "sitios de confianza" y con "ventanas emergentes" permitidas. La configuración varía dependiendo del navegador.
* En caso de que se utilice un dispositivo móvil con pantalla menor a 7 pulgadas, puede que los contenidos no se visualicen correctamente.
El programa de tutorías de la Licenciatura en Enfermería por Ingreso en Años Posteriores al Primero en la modalidad a distancia de la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia, emana de un proyecto institucional que busca mejorar la calidad educativa que se oferta a distancia, reducir los niveles de deserción, rezago educativo y elevar la eficiencia terminal de la licenciatura, mediante la orientación, la guía y el acompañamiento de los alumnos a través de profesores formados en ambientes virtuales para tal efecto, que se preocupan por el desarrollo personal y académico de los alumnos.
La FENO incluye la tutoría como un punto estratégico del Plan de Desarrollo Institucional, donde el SUAyED se une a la consolidación de este programa, organizando el plan de acción tutorial para apoyar a la formación integral del estudiante durante su trayectoria académica mediante la tutoría grupal, apoyado del uso de las Tecnologías de Información y Comunicación.
Sede | Nombre | Correo |
---|---|---|
FENO |
Maribel Martínez Velázquez |
marymmv@yahoo.com.mx |
FENO |
Adriana Chaparro Sánchez |
adydocencia@gmail.com |
FENO |
Verónica Martínez Losoyo |
veroloso3@gmail.com |
FENO |
Verónica Virginia Bazán Ortega |
vrncbzn@gmail.com |
FENO |
Julieta Martínez Álvarez |
jmartineza80@gmail.com |
FENO |
José Arturo Rojas Velázquez |
Josearturorojas13@gmail.com |
FENO |
Martin López Barrientos |
barrientoslm@hotmail.com |
Egresados FENO |
Laura Jiménez Trujano |
laujim_2@yahoo.com.mx |
Egresados FENO |
Evertina Ramírez Díaz |
evertiram@yahoo.com.mx |
Egresados FENO |
Araceli Jiménez Mendoza |
ajimenez55070@gmail.com |
Sedes en el área Metropolitana | Nombre | Correo |
---|---|---|
ESC. NAC DE ENF. DE INVEST. ISSSTE | Adriana Martínez Jiménez | Tanvalin@hotmail.com |
ESC.DE ENF. SSA HOSPITAL JUÁREZ | Claudia María Garduño Ortega | claudiayungre@yahoo.com.mx |
HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO | Cynthia Ramírez Hernández | cyn121081@gmail.com |
HOSPITAL MÉDICA SUR | Verónica Flores Fernández | febrero67@yahoo.com |
HOSPITAL DE JESÚS | Carmen Servín Rodas | m.c.servin@hotmail.com |
HOSPITAL CENTRO MEDICO ABC | Sandra Peña Martínez | lirio2728@yahoo.com.mx |
ESC DE ENF. SSA CDMX | Laura Alatorre Zamora | enf_lauralatorre@outlook.com |
HOSPITAL ESPAÑOL | Cesar Arenas Reyes | olaff08@hotmail.com |
Sedes Foráneas | Nombre | Correo |
---|---|---|
BAJA CALIFORNIA ESCUELA DE ENFERMERÍA MIGUEL SERVET |
Martin Fernando López López |
martinfernandolopezlopez@gmail.com |
BAJA CALIFORNIA ESCUELA DE ENFERMERÍA DE LA CRUZ ROJA MEXICANA DELEGACION TIJUANA |
Leticia Sandoval Alonso |
le_sandoval2@hotmail.com |
CHIAPAS INSTITUTO TECNOLOGICO AMADO NERVO |
Ma Elena Sánchez Guerrero |
elenasan05@hotmail.com |
CHIHUAHUA INST. DE EST DE LA SALUD FLORENCIA N. CHIHUAHUA |
Martha Elena Suarez Chairez |
peque_mesch@yahoo.es |
COAHUILA ESCUELA DE ESTUDIOS TECNICO DE ENFERMERIA COHAHUILA |
Claudia Garza González |
sakuraviajera@gmail.com |
ESTADO DE MEXICO TEXCOCO FACULTAD DE CIENCIAS PARA LA SALUD |
Heriberto Gómez Gaytán |
gheribertog@hotmail.com |
ESTADO DE MEXICO TOLUCA INSTITUTO MATERNO INFANTIL DEL ESTADO DE MÉXICO |
Olivia Arcos García |
nonibest@hotmail.com |
GUANAJUATO CLÍNICA HOSP. ISSSTE CELAYA |
Maribel Hernández Coria |
maribeleneo@gmail.com |
HIDALGO SOCIEDAD DE BENEFICENCIA ESPAÑOLA |
Lucina Vázquez Escorcia |
escorcialucy@hotmail.com |
MORELOS SERVICIOS DE SALUD DE MORELOS |
Irma Isabel Téllez Ortiz |
irmistellez@gmail.com |
NUEVO LEON TEC-SALUD MONTERREY HOSPITAL SAN JOSÉ |
Héctor Suarez Portilla |
dasek_3@yahoo.com.mx |
NUEVO LEON TEC-SALUD MONTERREY, HOSPITAL SAMBRANO HELLION |
Ana Isabel Peralta Tovar |
anaisabel1563@gmail.com |
PUEBLA INSTITUTO DE ESTUDIOS AVANZADOS DE ENFERMERÍA |
Cristina Rodríguez Becerra |
cris.rod.bec.dic1@gmail.com |
SAN LUIS POTOSÍ ESC. DE ENF. CRUZ ROJA |
Juan Hernández Arias |
hdezaj@gmail.com |
Sedes IMSS | Profesor | Correo |
---|---|---|
Cd. Juárez, Chih Hospital General de Zona No. 6 |
Esteban Ordiano Hernández |
akchamel@msn.com |
Coahuila, Torreón Hospital General de Zona con Medicina Familiar No. 16 |
Rita Iglesias Ramos |
libraepi3@yahoo.com.mx |
CDMX Escuela de Enfermería CMN SXXI |
Ingrid Soto Mendoza |
psic.ingrid_sm@hotmail.com.mx |
Cuautitlán Edo. de Mex. Hospital General de Zona. No. 57 |
Luis Bruno Gallardo Santamaría |
gasali120@hotmail.com |
Texcoco Edo. de Mex. Hospital General de Zona No. 197 |
Carina Contreras Aguilar |
cari_deport_21@yahoo.com.mx |
Toluca Edo. de Mex. Hospital General Regional No. 251 |
María Concepción Valdes Parra |
valdesconnie@gmail.com |
Quintana Roo, Cancún Hospital General Regional N° 17 |
Marian Aburto Estebanez |
suayed-admin@eneo.unam.mx |
Veracruz, Ver Hospital General de Zona No. 71 |
Marivel Morales Landa |
maribelin_10@hotmail.com |